Dentro una casa familiar típica de Buenos Aires de principio de siglo, IF cuenta con salas para el dictado de clases; estudio de toma; oficinas; laboratorio de copiado manual y galería de exposición.
IF propicia los medios necesarios para el desarrollo de trabajos en su etapa proyectual. Invitamos a los fotógrafos que estén interesados a desarrollar actividades: como la realización de trabajos por encargo; la enseñanza; el testeo o difusión de obras; el intercambio de experiencias; la investigación o el desarrollo de actividades poco difundidas entorno a la fotografía.
Las prácticas visuales contemporaneas hacen de la imagen fotográfica un transportador de sentidos, un objeto ligero y fluido que avanza y se establece como cultura. La era digital de la fotografía ha generado una proliferación del acto fotográfico. Denotar este fenómeno donde la fotografía establece un nuevo código visual pone por encima lo fotográfico a la fotografía misma.
Conciente de las dificultades que se presentan en el inico de toda actividad experimental: tal como el aprendizaje de las primeras nociones de fotografía; el desarrollo de una incipiente carrera o la creación de nuevas obras para los más abesados, IF se propone como un laboratorio de pruebas para dichas actividades.
I.F. se inscribe en la práctica de las empresas críticas. Un
movimiento artístico poco relevado hasta hoy pero que encuentran
sus raices en los años 60’s. Estas empresas fundadas
por artistas entrepenuers son entidades transversales
por su actividad artística en el contexto de distintas
realidades económicas. En su accionar, dos actores de posturas
ideológicas confrontadas entran en tensión: el Artista
y la Empresa. En una época donde las preocupaciones que
nos marcan son mayoritariamente económicas, el Arte y
la Empresa se convierten en el terreno de trabajo como
antes lo fueron el Arte y la Vida. Ejemplo de ellas son:
Ouèst-Lumière de Yann Thoma ;FIT de Dida Zende;Atelier
Van Lieshout (AVL);Ian Baxter; entre muchas otras.
Tomando como común denominador las limitaciones
de recursos propias para producir obra, se proyectó
un espacio para solucionar las de los otros,
brindando
un continente a una realidad dispersa.
A partir de una realidad constrictiva para el artista,
se plantea reformularla estéticamente, dandolé
una nueva aproximación con los medios del arte.
Las empresas críticas son proyectos que vienen a instalarse
en la duración del tiempo como entes autárquicos.
A fin de mantaner su independencia y crear
obras en un contexto en el cual se va erosionando
cada vez más nuestra relación crítica al mundo.
A través de los modelos económicos de la escuela, la galería de
exhibición y el estudio fotográfico comercial; se crea un sistema
interdependiente a nivel económico-financiero y promocional.
Para prepararse así al pasaje anunciado de la economía del saber hacia la economía de la creatividad.
La misión de IF es el aprovechamiento de espacios privados cuya utlización se encuentra impedimentada. La imaginación, combustible escencial de la activitadad artísticas, reactiva estos lugares estancados mediante mecanismos alternativos a los del mercado.
Propietarios, artistas, docentes y emprendedores se reunen así bajo otro paradigma de entendimiento mutuo. A través del hilo conductor de lo fotográfico, IF abre sus puertas para el dictado de clases, la sub-locación de espacios ,y la realización de exposiciones.